Terapia Ocupacional

El y la Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Los Lagos, es un/a profesional con una sólida formación en Ciencias de la ocupación, competente para desenvolverse en acciones en salud, educación y acciones socio comunitarias en los niveles de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación, inclusión social e igualdad de género, por medio de un trabajo interprofesional, dando respuestas efectivas y pertinentes a los desafíos que el entorno demanda a la profesión.



Título: Terapia Ocupacional
Grado Academico: Licenciado en Ciencias de la Ocupación
Clave Carrera: Puerto Montt 32133 / Chiloé 32135
Duración: 10 Semestres
Vacantes: Puerto Montt 50 / Chiloé 40
Sede: Chiloé,Puerto Montt,
NEM: 10%
Lenguaje y Comunicación: 20%
Matemática: 20%
Historia y Ciencias Sociales: (*) 0%
Ciencias: (*) 10%
Ranking: 40%

(*) Las carreras que definen como requisito de ingreso la Prueba de Historia y Ciencias Sociales ó la Prueba de Ciencias, debe entenderse que en el caso de los postulantes que rindan ambas pruebas, en el proceso de selección se considerará aquella en que haya obtenido mayor puntaje.
Puntaje promedio PdT mínimo de postulación, para postular a las Carreras No Pedagógicas, los interesados deberán tener un puntaje mínimo de 475 puntos promedio entre las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y Matemática. Para las carreras Pedagógicas y de Educación se requiere un puntaje mínimo de 500 puntos promedio entre las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y Matemática. Puntaje ponderado mínimo de postulación, para todas las carreras se exigirá un puntaje ponderado superior a 450 puntos.
Primer Matriculado: Puerto Montt 617,9 / Chiloé 857
Último Matriculado: Puerto Montt 543,3 / Chiloé 507,3
  • Primer Semestre
  • Comunicación I
  • Introducción a la Disciplina
  • Creatividad y Desarrollo Personal
  • Biología celular y genética
  • Anatomía general y neuroanatomía
  • Discapacidad y Ayudas Técnicas
  • Segundo Semestre
  • Ciudadanía
  • Bioestadística
  • Fundamentos de Terapia Ocupacional
  • Histoembriología
  • Anatomía funcional y biomecánica
  • Electivo FI
  • Tercer Semestre
  • Inglés I
  • Epidemiología
  • Psicología
  • Métodos y estrategias de intervención I
  • Fisiopatología
  • Accesibilidad y Actividades de la vida diaria
  • Cuarto Semestre
  • Inglés II
  • Salud Pública
  • Modelos de atención en Salud
  • Métodos y estrategias de intervención II
  • Desarrollo Infantil y Psicomotricidad
  • Electivo FI
  • Quinto Semestre
  • Inglés III
  • Educación en Salud
  • Gestión y Administración en Salud
  • Psicología social y del trabajo
  • Salud Mental y Psicopatología adultos
  • Patología y salud física I
  • Sexto Semestre
  • Inglés IV
  • Metodología de la Investigación
  • Ergonomía y salud ocupacional
  • Salud Mental y psicopatología infanto juvenil
  • Patología y salud física II
  • Electivo FI
  • Septimo Semestre
  • Tecnologías Asistivas
  • Seminario de Investigación
  • Ortesis I
  • Terapia Ocupacional Infanto juvenil en Salud Mental
  • Terapia Ocupacional en Salud Física I
  • Terapia Ocupacional en Salud Mental y Comunitaria I
  • Octavo Semestre
  • Ortesis II
  • Gestión de Proyectos en Salud
  • Terapia Ocupacional Infanto juvenil en salud física
  • Terapia Ocupacional en Salud Física II
  • Terapia Ocupacional en Salud Mental y Comunitaria II
  • Electivo FI
  • Noveno Semestre
  • Práctica Profesional I
  • Práctica Profesional II
  • Decimo Semestre
  • Práctica Profesional III
  • Práctica profesional IV
  • Examen de Grado