Fonoaudiología

El / la Fonoaudiólogo (a) egresado / a de la Universidad de los Lagos es un / a profesional con formación teórica y clínica, capaz de desempeñarse en los ámbitos de salud, educación y apoyo laboral, realizando promoción, prevención, evaluación, diagnóstico e intervención de los procesos de habilitación y rehabilitación tomando decisiones en base científica, en las áreas de comunicación, lenguaje, habla, voz, audición, sistema vestibular, deglución, cognición y Motricidad Orofacial, atendiendo usuarios a lo largo de todo el ciclo vital a fin de mejorar su calidad de vida. Además, el / la egresado / a de Fonoaudiología de la Universidad de los Lagos ha desarrollado habilidades de comunicación e investigación, las cuales le permitirán colaborar en la comunidad adecuándose a diferentes contextos,manteniendo actuaciones éticas las que permiten gestionar su propio aprendizaje en el ámbito de sus competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales, generando acciones de beneficio a la salud y calidad de vida. Realizará la atención a usuarios integrando equipos interprofesionales aportando con conocimientos específicos desde su disciplina para la gestión en Salud, considerando la diversidad con sentido pluralista y apoyando a los desafíos de la región y el país.



Título: Fonoaudiología
Grado Academico: Licenciado/a en Fonoaudiología
Clave Carrera: 32130
Duración: 10 Semestres
Vacantes: 50
Sede: Osorno,
NEM: 10%
Lenguaje y Comunicación: 15%
Matemática: 25%
Historia y Ciencias Sociales: (*) 0%
Ciencias: (*) 10%
Ranking: 40%

(*) Las carreras que definen como requisito de ingreso la Prueba de Historia y Ciencias Sociales ó la Prueba de Ciencias, debe entenderse que en el caso de los postulantes que rindan ambas pruebas, en el proceso de selección se considerará aquella en que haya obtenido mayor puntaje.
Puntaje promedio PdT mínimo de postulación, para postular a las Carreras No Pedagógicas, los interesados deberán tener un puntaje mínimo de 475 puntos promedio entre las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y Matemática. Para las carreras Pedagógicas y de Educación se requiere un puntaje mínimo de 500 puntos promedio entre las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y Matemática. Puntaje ponderado mínimo de postulación, para todas las carreras se exigirá un puntaje ponderado superior a 450 puntos.
Primer Matriculado: 792,4
Último Matriculado: 476
  • Primer Semestre
  • Comunicación I
  • Introducción a la Fonoaudiología
  • Anatomía I
  • Bases Químicas de la Biología
  • Lingüística I
  • Matemáticas
  • Segundo Semestre
  • Ciudadanía para el buen vivir y la sostenibilidad del territorio
  • Bioestadística
  • Lingüística II
  • Física Acústica
  • Embriología e Histología
  • Anatomía II
  • Electivo UFIN
  • Tercer Semestre
  • Inglés I
  • Epidemiología
  • Psicología
  • Fisiología
  • Psicolingüística
  • Neuroanatomía
  • Lingüística III
  • Cuarto Semestre
  • Inglés II
  • Salud Pública y Modelos de Atención en Salud
  • Neurología
  • Neurolingüística
  • Fisiopatología
  • Psicología del Desarrollo
  • Electivo UFIN
  • Quinto Semestre
  • Inglés III
  • Educación en Salud
  • Gestión y Administración en Salud
  • Alteraciones Fonoaudiológicas en Adultos I
  • Alteraciones Fonoaudiológicas Infanto Juvenil I
  • Eufonía
  • Audiología y Sistema Vestibular I
  • Sexto Semestre
  • Inglés IV
  • Metodología de la Investigación
  • Evaluación Fonoaudiología en Adultos
  • Evaluación Fonoaudiología Infanto Juvenil II
  • Evaluación de la Voz
  • Audiología y Sistema Vestibular II
  • Electivo UFIN
  • Septimo Semestre
  • Seminario de Investigación
  • Evaluación en Motricidad Oral
  • Intervención Fonoaudiológica en Adultos I
  • Intervención Fonoaudiológica Infanto Juvenil I
  • Intervención en Voz I
  • Intervención en Audiología y Sistema Vestibular I
  • Electivo UFIN
  • Octavo Semestre
  • Gestión en Proyectos de Salud
  • Intervención Fonoaudiológica en Adultos II
  • Intervención Fonoaudiológica Infanto Juvenil II
  • Intervención en Voz II
  • Intervención en Audiología y Sistema Vestibular II
  • Intervención en Motricidad Orofacial
  • Noveno Semestre
  • Tecnologías Aplicadas a la Fonoaudiología
  • Farmacología
  • Internado I
  • Decimo Semestre
  • Métodos de Comunicación Alternativa Aumentativa
  • Gerontología
  • Internado II